domingo, 16 de octubre de 2011

Cambiar la constitución de otra manera: el caso islandés

Frente al cambio de la Constitución española exprés y sin consensos, en Islandia intentan otra vía más democrática e innovadora de afrontar la relación con su Carta Magna.

A raíz de la aparición del movimiento 15M se ha hablado mucho y bien del proceso islandés, pero activistas y analistas de esta isla ártica se preguntan hasta qué punto dicho proceso de empoderamiento popular es el éxito que se ha “querido” ver desde España. En Islandia es común escuchar con cierto cinismo que es verdad que el Estado decidió dejar quebrar tres bancos privados pero fue porque no tenía otra salida, ya que la proporción de la deuda no era asequible (nueve veces el PIB del país).

De hecho, el analista Egill Helgason, desde las páginas del Reikiavik Grapevine, ha resaltado que, según un informe de la OCDE, solo Irlanda ha puesto más dinero público en sus instituciones financieras fallidas que Islandia. Egill afirma que “Islandia no es un modelo y la gente en España no necesita ondear banderas Islandesas”.

Lo cierto es que Islandia ha servido de inspiración por más razones: la revuelta popular forzó la dimisión en bloque de un Gobierno y la del director de su banco central. Además, en dos consultas se rechazó pagar deudas privadas con dinero público; se han producido cambios de Gobierno hacia la izquierda; un exprimer ministro ha sido llevado ante los tribunales y hay investigaciones abiertas a políticos y banqueros. A esto hay que sumar un cierto shock cultural y político en un país que era el paradigma de la adormecida sociedad de consumo y un laboratorio de políticas ultra-neoliberales.

Y entre estos procesos fruto de la revuelta popular, uno especialmente interesante es el de promover una reescritura participativa de la Constitución. Los 25 ciudadanos elegidos en sufragio universal tras un proceso no exento de polémica [ver recuadro] han trabajado durante cuatro meses, y en julio enviaron su propuesta al Parlamento. Andris Magnusson, uno de los 25 elegidos para este proceso, cree que el hecho de haber elaborado una propuesta de consenso unánime ha reforzado la legitimidad de la propuesta. Magnusson no es político profesional, como la mayoría de los elegidos, él es psiquiatra, y su popularidad se debe a que denunció desde la sociedad civil, previamente al colapso, la situación insostenible de los bancos. Magnusson explica que en el grupo del que ha formado parte hay muchos académicos, pero también activistas del “movimiento de las cacerolas”, un sindicalista, gente del medio rural, dos pastores protestantes, bloggers y personas de todo tipo de ideologías.

El trabajo se ha realizado con ciertas prisas, como reconoce Katrin, otra de las 25 elegidas, joven abogada y conocida activista del “movimiento de las cacerolas”. Sin embargo, tanto Katrin como Magnusson expresan su satisfacción con el proceso. Entre los principales cambios están las medidas de mayor democracia directa, por las que el 2% de la población puede pedir que se debata un tema en el Parlamento, y un 10% –algo no excesivamente difícil en un país de 320.000 habitantes– pueda hacer propuestas legislativas o revisar nuevas legislaciones para que sean sometidas a referéndum.

Logros y limitaciones del texto

Katrin resalta también lo que llama los “derechos de la naturaleza” y la propiedad colectiva sobre los recursos naturales, cambios inspirados en las reformas constituciones de Bollivia y Ecuador. Este tema entra en el debate nacional en torno a la construcción de gigantescas presas para el procesamiento de aluminio y en el desarrollo del sector pesquero en torno a transnacionales. Magnusson hace especial hincapié en los avances en el campo de la transparencia con los que se protege y promueve el acceso a la información, etc. Este psiquiatra también resalta que el nuevo texto incluye la posibilidad de votar individuos de una lista en vez de toda la lista y que minimizará la falta de proporcionalidad del sistema electoral. No obstante, reconoce con cierta frustración que no hay cambios significativos en la pluralidad de los medios de comunicación, aunque Katrin señala que el texto permitirá que el público conozca mejor la propiedad de los medios. La abogada resalta asimismo la supresión del servicio militar obligatorio, la promoción del desarrollo de una actitud crítica en el sistema educativo y algunos logros en el campo de los derechos humanos y la diversidad. Kristin es miembro fundador de ALDA, una plataforma de reciente creación que promueve la democracia directa, muy activa en el proceso de deliberación constitucional por medio de canales abiertos online.

Kristin cree que “hay muchas mejoras respecto a la antigua Constitución”, sin embargo se muestra crítico en aspectos concretos. Por ejemplo, considera que no se ha profundizado en la separación de poderes, que en el campo de la democracia directa los logros son moderados, y en el campo financiero y económico casi nulos. La propuesta de Constitución ha excluido de la nueva regulación de referéndums las cuestiones económicas y financieras para alcanzar mayor consenso, justifica Magnusson.

¿Y ahora qué?

La propuesta fue enviada al Parlamento en la fecha acordada, aunque aún no hay fechas establecidas para su discusión. Katrin opina que el borrador es demasiado radical para que el Parlamento la apruebe pero cree que tampoco será fácil detenerla. “Antes nos decían que era muy complicado hacer otra Constitución, pero ahora esa excusa no funcionará. Si no le gusta, que hagan otra propuesta y que dejen que la gente elija cuál gusta más”. Einar Mar Gudmundsson, conocido escritor comprometido con las luchas sociales y miembro de ATTAC Islandia, asegura que el principal cambio tras la revuelta post colapso es que “hay mucha gente que se siente empoderada, y que siente que tiene algo que decir, sin miedo” y si el Parlamento desvirtúa el cambio constitucional es probable que mucha gente vuelva a levantarse, “quizás es lo que necesitamos”. Por el momento, algunos miembros del Consejo han amenazado con que, si se desvirtúa la propuesta, se presentarán a las elecciones para retomarlo y Hordur Torfason –uno de los más significativos iniciadores de las caceroladas que dieron pie a la revuelta– y otros activistas han asegurado que promoverán otra revuelta si se detiene el cambio constitucional.

Cómo se creó el consejo de 25

El proceso constituyente no gozó desde sus inicios con el beneplácito de parte del establishment político y mediático islandés, como muestra el hecho de que sólo obtuvo el apoyo parlamentario del 62% del arco. Andris Magnusson, uno de los 25 elegidos para este proceso, justifica la moderada tasa de participación ciudadana (36%) en la elección del consejo en el “sutil vacío mediático de buena parte de los medios privados ligados a los centros de poder tradicionales”. Una vez realizada la consulta hubo denuncias que ponían en cuestión algunos protocolos técnicos, por lo que el Tribunal Supremo –de corte conservador y ligado al poder tradicional según Magnusson– decidió invalidar los resultados de los comicios. Ante semejante anticlímax participativo, el Gobierno decidió hacer un “rodeo legal” a la invalidación y convertir, con el apoyo del 51% del Parlamento, la asamblea elegida e invalidada en un Consejo Asesor al que el Parlamento encargaba la redacción de una propuesta de nueva Constitución basada en un informe previo elaborado por un comité técnico a su vez basado en un Foro Nacional donde mil islandeses elegidos al azar expresaron sus inquietudes de cambio......

Álvaro Porro / Reikiavik (Islandia)
Diagonal




No hay comentarios:

Publicar un comentario